En un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas sin precedentes, el rector de
la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (UABJO), doctor Eduardo
Bautista Martínez, se presentó de manera libre y por iniciativa propia, ante diputados
y diputadas del H. Congreso del Estado a fin de dar cuenta de la situación
presupuestal y fiscalización de la Máxima Casa de Estudios.
En la reunión encabezada por el Diputado César Morales Niño, Presidente de la
Mesa Directiva de la LXIV Legislatura del Estado y la Presidenta de la Junta de
Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Estrada Mauro, detalló el
destino y aplicación del presupuesto asignado a la institución.
Acompañado por titulares de las secretarías y personal administrativo de nuestra
Universidad, entregó un informe sobre la situación financiera de la misma, al tiempo
de demandar la solicitud de ampliación del 45.27 por ciento al presupuesto para el
ejercicio fiscal 2020.
Bautista Martínez, afirmó que este ejercicio es una clara muestra del compromiso
que mantiene la UABJO con la rendición de cuentas y la cultura de la legalidad y
transparencia, toda vez que la autonomía nunca ha sido sinónimo de impunidad ni de
opacidad.
“Se han realizado 39 auditorías a las finanzas universitarias, por diversas instancias:
Auditoría Superior de la Federación (ASF), Secretaría de la Función Pública (SFP),
Contraloría General del Estado y órganos de fiscalización, además de las revisiones
de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de
Educación Superior A.C. (AMOCVIES)”, afirmó.
En su oportunidad, la Secretaria de Finanzas, Verónica Esther Jiménez Ochoa,
puntualizó que pesar de la rigurosa política de austeridad con que se conduce el
ejercicio presupuestal, hay factores internos que contribuyen al déficit.
Explicó que son cuatro los principales: falta de reconocimiento del nivel medio
superior para la asignación de presupuesto, plantilla de personal no reconocido,
prestaciones no reconocidas y la falta de un Sistema de Jubilaciones y Pensiones. ´
Derivado de ello –dijo- al cierre del 2019 nuevamente la UABJO se enfrenta a un
panorama negativo que prevé un déficit de 115 millones 394 mil 22 pesos; no
obstante, para un saneamiento integral necesitaría 655 millones 703 mil 561 pesos.
Las autoridades académicas no omitieron mencionar la lentitud con la que avanzan
los trabajos de reconstrucción de los inmuebles dañados tras los sismos del 2017.
Luego de escuchar el informe del rector, así como la explicación detallada de la
titular de la Secretaría de Finanzas, Diputados y Diputadas de diversas fracciones
parlamentarias coincidieron en la necesidad de establecer mesas de trabajo para
atender de manera puntual los temas de presupuesto y reconstrucción de
infraestructura, principalmente.
“Queremos apoyar para seguir formando a la sociedad oaxaqueña, sabemos que la
UABJO produce conocimiento, muchos de nosotros somos egresados de esta noble
institución y buscaremos la manera de ayudar” fueron algunas de las
manifestaciones de las y los legisladores locales.