Download http://bigtheme.net/joomla Free Templates Joomla! 3
Home / EDUCACIÓN / La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, presenta el grupo de trabajo que se reúne para construir el análisis de la Conflictividad en el estado

La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, presenta el grupo de trabajo que se reúne para construir el análisis de la Conflictividad en el estado

  • Se establecerá una corresponsalía del Laboratorio de Análisis de Organizaciones y Movimientos Sociales (LAOMS) en el IISUABJO

 

  • Y se anunciará el inicio del Curso de “Cultura de paz y mediación en contextos de conflictividad en Oaxaca”

 

Con el objetivo de promover espacios de análisis e investigación en conflictividad y sus principales características en el estado, la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, a través de su Instituto de Investigaciones Sociológicas (IIS), impulsa la construcción de un grupo de trabajo dedicado a establecer líneas y metodologías para el abordaje de escenarios en conflictividad en el contexto local.

Será este 10 de septiembre cuando la Universidad presente públicamente a través de sus redes sociales institucionales, a este grupo denominado: Espacio para el análisis y actuación ante la Conflictividad en Oaxaca. Cultura de Paz.

Este órgano está compuesto por personal académico y activistas, quienes desarrollarán su quinta sesión, en presencia del Rector, Eduardo Bautista Martínez, el Director del IISUABJO, Manuel Garza Zepeda y Leticia Cruz López, Coordinadora del Programa de Cultura de Paz de esta Casa de Estudios.

En esta presentación, estarán también: Miguel Álvarez Gándara, Cofundador de Servicios y Asesoría para la Paz (SERAPAZ A.C.); Jorge Cadena Roa, Coordinador del Laboratorio de Análisis de Organizaciones y Movimientos Sociales (LAOMS) dependiente del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM; Karina González Arroyo, Coordinadora adjunta del LAOMS y asistente en el Área de Psicología Política del Departamento de Sociología de la UAM, así como Roberto Holguín Carrillo, Coordinador de Innovación Tecnológica en el Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO) y equipo LAOMS.

De las organizaciones oaxaqueñas asiste la Presidenta del Grupo de Estudios de la Mujer “Rosario Castellanos” (GesMujer), Angélica Ayala Ortiz, el Director de Servicios para una Educación Alternativa (EDUCA A.C.), Marcos Leyva Madrid y Neftalí Reyes Méndez de la misma organización.

Check Also

UABJO AVANZA FIRME EN LA RUTA ACADÉMICA

-3 Escuelas se convierten en Facultades, se aprueban 2 nuevas licenciaturas y 6 posgrados EnMás ...