Gobierno citadino garantiza atención y servicios a todos los ciudadanos en
términos de equidad, con pleno respeto a sus derechos, sin discriminación ni
prejuicios.
Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 5 de febrero de 2020.- La atención y prestación de servicios a
ciudadanos en términos de equidad, con pleno respeto a sus derechos, sin discriminación
ni prejuicios ha sido una premisa desde el inicio de la presente administración municipal,
por ello el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, a través de la Subdirección de Bienestar de
la Dirección de Desarrollo Humano, impartió el “Taller de Derechos de Pueblos Indígenas y
Reformas a Derechos Humanos 2011”, dirigido a las y los servidores públicos municipales.
En el Salón Ex Presidentes del Palacio Municipal, la subdirectora de Bienestar, Andrea
Espinoza, destacó que el gobierno municipal tiene la misión de mejorar el acceso y los
servicios que se brinda a los habitantes indígenas para que se eleve la calidad de vida de
ese sector de la población; por ello se desarrollan y actualizan los conocimientos de los
servidores públicos del Ayuntamiento.
Este ejercicio de capacitación dirigido a las y los funcionarios municipales que brindan
algún servicio a la ciudadanía tiene como meta garantizar la igualdad de condiciones para
las personas, sin importar su condición social, origen étnico ni diferencia de género. Fue
impartido en coordinación con el Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y
Traducción Asociación Civil (Cepiadet).
El encargado de la instrucción fue el abogado triqui Gerardo Martínez Ortega, y los
funcionarios públicos participantes coincidieron en señalar la necesidad de tener presente
la multiculturalidad que existe entre los habitantes del municipio, por lo que es primordial
contar con capacitaciones en torno a los derechos fundamentales de la población indígena
“para generar alianzas y garantizar el ejercicio de los mismos”.
La instrucción forma parte de un ciclo de cuatro módulos dirigidos al personal del
Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, aborda temas como derecho indígena, usos y
costumbres de los pueblos originarios, crisol cultural y diferencias étnicas y acceso a la
justicia, entre otros.
Dentro del Plan de Desarrollo Municipal está plasmada la prioridad de elevar la calidad de
vida de la población indígena que habita en la capital y, desde el Departamento de
Desarrollo Comunitario y Asuntos Indígenas, se han instrumentado estrategias a favor de
este grupo poblacional.
En el taller participa personal de la Subdirección de Atención Ciudadana; del Instituto
Municipal de la Mujer; la Unidad de Transparencia Municipal, de las regidurías de
Desarrollo Turístico y de Desarrollo Comunitario y Asuntos Indígenas, de Derechos
Humanos e Igualdad de Género, de Bienestar Social y Población en Condición Vulnerable y
de Juventud y Recreación, así como del DIF Municipal, Alcaldía, Consejería Jurídica y
Dirección de Desarrollo Humano.