En San Bartolomé Quialana, la fiestas Patrias no sólo representan el orgullo por la tierra y se exaltan a los héroes que lucharon por la Independencia de México, además, son una muestra del trabajo conjunto de mujeres y hombres que durante días realizan diversas labores.
Este 15 de septiembre, desde las 3 de la mañana las mujeres se reunieron en la casa de Don Cutberto Hernández Cruz y Doña Teodora Silvia Raymundo Aquino, abuelos de Sydney Ayleen, quien fue elegida como Señorita América, un orgullo al que suman sus padres: Óscar Hernández y Blanca Iris Sánchez, además de familiares y padrinos.
Desde esa hora comienzan las labores para preparar los alimentos que se ofrecen a las autoridades municipales, así como a los comités escolares. En los metates se comienza a moler el maíz que después se convierte en una tortilla que va dorando lentamente en los comales.
En este pueblo en donde demuestran el orgullo por su idioma zapoteco, los actos cívicos empiezan a las 7 de la mañana con la entrega de la vestimenta que usará la Señorita América para posteriormente izar la Bandera en la Presidencia Municipal y luego en la explanada de la Iglesia, todos estos actos presididos ceremoniosamente por el Presidente Municipal, Clemente Sánchez Martínez, el Alcalde Único Municipal, Gregorio Gómez Hernández, la Síndica Municipal, Aurora Sánches e integrantes del cabildo.
Hacia la tarde, inicia el desfile presidido por la América y sus coristas, seguidas por las banderas de las diversas autoridades, quienes recorren el pueblo para llegar a la cancha municipal. Ahí ceremoniosamente, rinden honores al Lábaro Patrio, con la presencia de las escoltas de las cinco escuelas que existen en Quialana y después del Grito de Independencia, se entona el himno nacional en español y zapoteco.
Esta, es una muestra de la diversidad de tradiciones que conservan los 570 municipios del estado de Oaxaca, en donde se pone de manifiesto la cultura y las costumbres de cada comunidad.